martes, 5 de mayo de 2015

Negocio del agua embotellada en México


Negocio del agua embotellada en México

México ocupa 2° lugar mundial en consumo de agua embotellada; el 32% de la población rural carece de red potable, según la INEGI.

                                       
     

En México el mercado del agua embotellada representa una gran oportunidad de negocio, no sólo para las grandes compañías, sino también para las pequeñas empresas, las cuales han cobrado una mayor participación en los últimos años.
Alcanza agua embotellada ventas por 65 mil mdp en México.
De acuerdo con Euromonitor, la marca Bonafont ha tenido éxito en parte debido a su sistema de distribución global que implica la venta directa, lo que le permite competir con los muchos pequeños fabricantes independientes activos en la categoría.

"También ha tenido éxito debido a su posicionamiento como el agua ligera, por lo que la compañía ha establecido la percepción de que este tipo de producto es aún más benéfico para la salud, un mensaje que ha sido bien recibido entre los consumidores", afirmó.

Pero no es la única en el mercado, ya que Coca Cola participa con su marca Ciel; mientras que Pepsi comercializa Epura, además de la presencia de Nestlé, entre otras compañías que también se disputan el mercado mexicano.

Sin embargo, la consultora indicó que la categoría de agua embotellada tiene un gran atractivo para los pequeños empresarios independientes, ya que ofrece un fuerte potencial de crecimiento y bajas barreras de entrada.

"Debido al hecho de que la mayoría de la población no tiene la confianza de beber agua del grifo y el agua hervida es un proceso costoso y consume mucho tiempo, muchos han recurrido a la compra de agua embotellada, donde las grandes empresas no han sido capaces de cubrir esta fuerte demanda".

Euromonitor expuso que en el país hay al alrededor de siete mil 500 pequeñas empresas de agua embotellada, las cuales ofrecen un producto de bajo precio y su mayor venta está en grandes garrafones que comercializan directamente a los hogares y oficinas.

La consultora previó que el mercado seguirá creciendo en el país, debido a la falta de confianza en la calidad del agua del grifo, por lo que las compañías tienen una buena perspectiva de crecimiento, mientras esta tendencia siga entre los consumidores.

Manufactured demand

La suma total de esta máquina la publicidad es lo que se llama la demanda manufacturada. Es posible que en realidad no necesitan lo que usted está siendo mostrado. No puede mejorar su vida; incluso podría ser perjudicial para su salud. Pero se le pedirá que comprar de todos modos.

Un caso principal de la demanda fabricado es el agua embotellada. Ejecutivos de la industria de bebidas comenzaron a preocuparse unos años atrás, cuando muchos estadounidenses preocupados por la salud cortar su consumo de azúcar. La demanda de refrescos dejó, dejando a los ejecutivos en busca de la próxima locura de producto. Quitaron el jarabe azucarado y la carbonatación de la soda, dejando el agua; después de un poco de cambio de imagen de los envases, la bomba de agua embotellada estaba listo para ser bajado, por más o menos el mismo precio que la soda.

Se lanzó como una alternativa más saludable al agua del grifo, no importa que la cantidad de agua embotellada se filtra el agua del grifo. Ellos pregonaban mejor sabor, a pesar de las pruebas a ciegas en la que los consumidores a menudo recogían agua de la llave sobre la materia mineral. Utilizaron esquemas de color azul y verde en sus etiquetas, lo que sugiere un ambiente limpio, a pesar de los millones de botellas de agua de plástico que acaban en los vertederos cada semana.

La ironía de todo esto es que vamos a pagar muchas veces el costo del agua del grifo para aquellas botellas de plástico. También estamos pagando la ficha para la eliminación de todo lo que las botellas no se reciclan. Ningún estudio integral apoya la teoría, pero algunos dentistas sostienen la preferencia de los jóvenes para botellas resultados en más caries (ya que están bebiendo agua del grifo menos fluorada).

Mil millones de personas no tienen acceso al agua potable, mientras cientos de ciudades gastan millones de dólares para deshacerse de los residuos plásticos. Ese dinero podría ser aprovechado para la inversión en el suministro de agua potable de diversas ciudades, captación de agua en comunidades rurales o bien, para la colocación de bebederos de agua purificada.

Fuentes:

http://eleconomista.com.mx/agua-embotellada
http://www.nrdc.org/laondaverde/water/drinking/qbw.asp
http://alianzasalud.org.mx/2013/10/agua-embotellada-aun-mejor-negocio-que-los-refrescos/


No hay comentarios:

Publicar un comentario