Visión educativa del holismo y reduccionismo
El reduccionismo a tenido mucho
éxito en las ciencias exactas. Se basa en el análisis que divide en componentes,
fenómenos para estudiarlos de manera aislada. Explica los fenómenos en términos
de componentes y explica el universo en términos de la física. En el
reduccionismo asume que todo el universo es predecible y limita la predicción
que podemos tener sobre los materiales complejos, ya que no sabemos que
información va a ser generada por las interacciones que se van a dar en el
futuro. Para un reduccionista, toda la ciencia
biológica puede ser explicada a partir de la química, toda la química puede ser
explicada a partir del estudio de la física y, en su versión más extrema, toda
la física puede ser explicada a partir de las matemáticas.
Así es el
reduccionismo:
El holismo, por
su lado, argumenta que ningún fenómeno puede ser completamente explicado a
partir del estudio de sus componentes elementales. El reduccionismo busca una
sola verdad en la que en la filosofía se puede describir como platonismo y en
el holismo hay muchas descripciones que puede describirnos y es una contextualidad.
En el holismo los sentimientos son reales y llenan nuestra vida de significado.
Educar hoy es día es complicado. En primer lugar, es necesario promover un
nuevo tipo de educación para favorecer el desarrollo integral y global del alumno,
dejar a un lado las actitudes autoritarias de los maestros, padres de familia,
directivos, etc., en sí, concebir al alumno como un sujeto que en ciertas
ocasiones refleja malas acciones que no puedan ser vistas como malas
intenciones, pero hay un mecanismo que favorece al proceso educativo y es la
holística. El holismo estudia las partes y a sus interacciones. Es un modelo
educativo que integra a todas las demás pedagogías y es una estrategia
educativa. La educación holista reestructura la educación en todos sus aspectos
como por ejemplo la naturaleza y el contenido del curriculum, la función del
maestro, los estudiantes y los administradores escolares, la manera como el
proceso de aprender es enfocado, la estrategia para reestructurar completamente
el sistema educativo, la importancia de los valores y la naturaleza de la
inteligencia. La educación holista es una visión del mundo integral, completa y
interdependiente.
¿Cuál te gusta más? ¿Por
qué?
En
realidad, todos nosotros somos holistas o reduccionistas, aún sin ser
conscientes de ello. Más precisamente: todos somos holistas en aquellos temas o
ramas del conocimiento que no dominamos, y reduccionistas en aquellos en los
que somos unos expertos.
A mi me gusta más el
holismo porque explica que todo esta relacionado con todo. Se puede decir, que es llegar mas allá de una simple
respuesta o resultado, ver mas allá de lo que siempre vemos. El holismo entiende
el sentido de la educación en la nueva época y por un lado recupera lo mejor de
los educadores clásicos y por el otro supera los falsos supuestos en que se
baso la educación durante el siglo XX. También se basa en principios
ecológicos, y la educación holista nos da un camino ecológico para aprender y
enseñar porque desde la visión holista, la nueva ciencia construye nuevos
conceptos para estudiar las experiencias de los organismos con conciencia. El holismo conduce a un mundo en el que la voluntad
existe. Y si la voluntad existe, la distinción entre el bien y el mal adquiere
sentido.
Fuentes: